ANTIALERGICOS 🤧

 

Antialergicos 

Los Antialergicos son Fármacos que se usan para tratar las reacciones alérgicas y a continuación te presentamos todo lo que debes saber sobre ellos 

La mayoría actúa impidiendo la liberación de mediadores antiinflamatorios o inhibiendo las acciones de los mediadores liberados en sus células diana.

Los fármacos antihistamínicos con acción antialérgica interfieren la acción de la histamina sobre los receptores H1. Las principales vías de contacto con los alérgenos son la inhalación, la ingestión, la inoculación y el contacto con la piel u otros órganos

Tipos de ALÉRGIAS 

Aunque hay muchos tipos diferentes de alergias, las alergias más frecuentes se pueden clasificar en uno de los grupos siguientes. Una comprensión correcta de los lugares en los que es más probable que te encuentres con los alérgenos y qué pueden ser te ayudará en tu búsqueda de un alivio para tus síntomas de la alergia.

Alergia estacional



Alergias causadas por alérgenos de exteriores como el polen. Estos alérgenos son muy ligeros y pueden ser transportados por el aire con facilidad. 

Alergias de interior


Las alergias de interior son desencadenadas por cosas como los ácaros del polvo que prosperan en entornos templados y húmedos. 

Alergias a las mascotas



En realidad, las alergias a las mascotas no son una reacción al pelo de su mascota, sino a las proteínas de las células cutáneas del animal. Obtén más información.
Alergias cutáneas
Las alergias cutáneas son una reacción alérgica que causa una inflamación cutánea que provoca una erupción abultada y que pica en la piel. 

Alergias alimentarias
Las reacciones adversas ante una alergia alimentaria se producen de forma muy clara, definida e inmediata. 

Alergia al polen
La alergia al polen es una de las más extendidas. Conocer sus síntomas y los diferentes tipos de polen puede ayudarte a lidiar con ella. 

Alergia al sol
La alergia al sol se produce por una exposición normal al sol, causando reacciones alérgicas normalmente sólo en las zonas expuestas al sol. 


Alergia conjuntivitis  
La conjuntivitis alérgica es causada por la reacción del cuerpo a ciertas sustancias y cuerpos extraños. Produce la inflamación de la mucosa conjuntival protectora del ojo que ocasiona picor, ojos rojos, ardor en los ojos y lagrimeo. Obtén más información.


 

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS LOS 8 ANTIALERGICOS QUE EXISTEN Y CUAL TIPO DE ALÉRGIAS ALIVIA.


1)Ebastina


Derivado piperidínico que actúa como antagonista competitivo de larga duración de los receptores H1 de la histamina, preferentemente a nivel periférico. Sus efectos antihistamínicos comienzan 1 hora tras la administración, son máximos a las 8-12 horas, y pueden prolongarse hasta 48 horas.está indicado en el tratamiento de procesos alérgicos tales como rinitis alérgica estacional o perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica (como goteo nasal, picor de nariz, picor de ojos, lagrimeo, ganas de estornudar), urticaria crónica y dermatitis alérgica.

2)Cetirizina



Derivado piperazínico de acción prolongada. Cetirizina es el metabolito ácido carboxílico de hidroxicina. Por ello, presenta una mayor polaridad que ésta, lo que explica su escasa capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica. Carece de propiedades anticolinérgicasclínicamente significativas.Sus efectos antihistamínicos comienzan 1 hora tras la administración, son máximos a las 8-12 horas, y pueden prolongarse hasta 48 horas.bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia.

3)Loratadina


En este caso, se trata de un derivado tricíclico. También de acción larga, sus efectos comienzan a las 1-3 horas, son máximos a las 8-12 horas, y duran 24 horas. Carece de propiedades sedantes o anticolinérgicas clínicamente significativas.se usa para tratar síntomas como estornudos, moqueo, ojos llorosos, picazón en la garganta y sarpullido con erupción o urticaria.
4)Desloratadina


Derivada de la anterior, su capacidad bloqueante de los receptores H1 es unas 200 veces superior a las de loratadina y fexofenadina (metabolito activo de la terfenadina), 50-60 veces mayor que las de terfenadina, ebastina y cetirizina, y unas 25 veces superior a la correspondiente a mizolastina, en estudios in vitro. Su actividad comienza a manifestarse al cabo de 1-2 horas después de su administración oral y sus efectos se mantienen estables a lo largo del tratamiento.  aliviar los síntomas de fiebre del heno y alergia, incluyendo estornudos; secreción nasal; así como ojos rojos, picazón, lagrimeo en los ojos.
5)Levocetirizina



La levocetirizina es el enantiómero R de la cetirizina. Los efectos antihistamínicos comienzan a la hora. Su actividad, tanto a nivel cutáneo como nasal, es comparable con la de la forma racémica pero a mitad de dosis (5 mg en lugar de 10 mg). Su perfil de efectos secundarios es similar.La levocetirizina se usa para aliviar el escurrimiento nasal; los estornudos; y el enrojecimiento, la comezón y el lagrimeo de los ojos resultantes de la fiebre del heno, alergias estacionales y alergias a otras sustancias como ácaros del polvo, caspa de animales y moho.
6)Fexofenadina


Es el metabolito activo de la terfenadina. A dosis terapéuticas no atraviesa la barrera hematoencefálica, no actuando, por consiguiente, sobre el sistema nervioso central La fexofenadina se usa para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; enrojecimiento, picazón u ojos acuosos; o picazón de la nariz, la garganta, o el paladar en adultos y niños de 2 años de edad y mayores.
7)Mizolastina


Antihistamínico H1 de larga duración de acción. Sus efectos duran 24 horas. Carece de efectos anticolinérgicos clínicamente significativos.indicada en el tratamiento sintomático de rinoconjuntivitis alérgica estacional (fiebre del heno), rinoconjuntivitis alérgica perenne y urticaria.
8)Rupatadina

Lanzado recientemente, este antihistamínico de acción prolongada sobre el receptor comparte con alguno de los anteriores otras actividades farmacológicas como son la inhibición de la desgranulación de mastocitos inducida por estímulos inmunológicos y no inmunológicos y la inhibición de la liberación de citocinas está indicado para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica tales como: estornudos, rinorrea, picor de ojos y de nariz.

Efectos secundarios generales 

Los efectos secundarios de los anticolinérgicos pueden incluir:

❗Cambios en la visión, como visión borrosa.
❗Disminución del apetito 
❗Mareos.
❗Somnolencia.
❗Resequedad en la boca.
❗Sentirse nervioso, emocionado o irritable.

❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗
En tal sentido, señaló que el uso de este tipo de fármacos de manera indiscriminada y excesiva puede generar casos de taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, hipertensión, alucinaciones, dolores de cabeza, agitación, nerviosismo, insomnio, somnolencia, temblores, depresión del sistema nervioso central.
❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗❗
Para concluir, los antialergicos son medicamentos que se utilizan para tratar las alergias debido a que se causan por una comida, animales o incluso por la misma medicina.Por lo general, las alergias causan estornudos, ojos llorosos y pruriginosos, secreción nasal, picor en la piel y erupción cutánea.

Algunas reacciones alérgicas, son potencialmente mortales.Cuida tu salud y no te expongas a estos daños contra tu cuerpo... Si sabes que te hace daño no lo hagas 😉

Comentarios