Ir al contenido principal

Agencia de seguridad, Energia y Ambiente (ASEA)

 

Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente

Historia 

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) es un nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos. 

ASEA nació el 2 de marzo de 2015, ya que en el artículo 19 transitorio de la Reforma Energética se establecieron las bases para la creación de una agencia gubernamental encargada de regular y supervisar las instalaciones y actividades del sector hidrocarburos en seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente.

Misión 

Con profesionalismo, transparencia, imparcialidad y oportunidad, ASEA garantiza la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente con certidumbre jurídica, procedimental y de costos, con el objetivo de convertirse en la Agencia que lleve al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo.

Visión 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, mejor conocida como Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)[1]​ es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomía técnica y de gestión, encargado de regular y supervisar la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos.

La Agencia tiene como objeto regular y supervisar en materia de seguridad industrial, operativa y de protección del medio ambiente, las instalaciones y actividades del sector hidrocarburos, incluyendo las actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones, así como el control de residuos.

Las funciones de la Agencia inciden en el diseño, la regulación y la supervisión de:

  • La seguridad industrial y la seguridad operativa.
  • Las actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones.
  • El control integral de los residuos y las emisiones contaminantes.


La ASEA atiende todas las actividades del sector hidrocarburos:

  • Petróleo y gas: el reconocimiento y exploración superficial, así como la exploración y extracción de hidrocarburos, el tratamiento, la refinación, la enajenación, la comercialización, el transporte y el almacenamiento.
  • Gas natural: El procesamiento, la comprensión, la licuefacción y la descompresión del gas natural y su regasificación, y el transporte, el almacenamiento, la distribución y el expendio al público.
  • Gas LP: El transporte, el almacenamiento, la distribución y el expendio al público de gas licuado de petróleo.
  • Petrolíferos y petroquímicos: El transporte, el almacenamiento, la distribución y el expendio al público de petrolíferos y petroquímicos, así como el transporte por ducto y el almacenamiento, vinculado a ductos de petroquímicos producto del procesamiento del gas natural y de la refinación del petróleo.

QUÉ REGULA ASEA?

- 2.4 millones de barriles de petróleo al día.

- 6.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural al día.

- 9,300 pozos terrestres.

- 250 plataformas marinas.

- 12,000 gasolineras.

- 60,000 km de ductos.

- 111 terminales de almacenamiento y distribución.

- 6 refinerías.

- 9 centros procesadores de gas natural.

- 3,300 centros de distribución de carburación de gas LP.


Como vimos en el blog (ASEA) es órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que  se encarga de regular y supervisar la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos. Esto es importante  por que REGULA  los hidrocarburos  y apuesta por la protección del medio  ambiente beneficiando a todo México  y el mundo 🌎 ➡ 

                                       


A CONTINUACIÓN  TE DEJO LA PÁGINA OFICIAL DE (ASEA) 
YA SEA PARA REFORZAR CONOCIMIENTOS O REQUERIR ALGUN TRAMITE 😉🍀

                      (ASEA) MÉXICO

⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️⬆️
                      

Comentarios