Medicina tradicional mexicana y domestica
INTRODUCCION
En este blog encontraras enfermedades que afectan principalmente el aparato dijestivo y recomendaciones de medicinas alternativas o tradicionales ya que En todo el mundo millones de seres humanos recurren a la medicina tradicional, fundamentalmente porque es el pilar principal para contar con la atención a la salud o para complementarla. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medicina tradicional tiene una larga historia y constituye la suma de conocimientos, capacidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias de diferentes culturas, sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas, mentales o de cosmovisión, pero a continuacion te presentamos 9 enfermedades que afectan prencipalmente al aparato dijestivo y recomendaciones de medicinas alternativa
9 ENFERMEDADES EN EL APARATO DIJESTIVO Y RECOMENDACIONES DE MEDICINA TRADICIONAL O ALTERNATIVA
1. LA FARINGITIS O DOLOR DE GARGANTA
Dolor o irritación en la garganta que puede ocurrir o no al comer. A menudo acompaña a las infecciones, como un resfriado o la gripe.
Remedio casero para la faringitis o dolor de garganta
TÉ DE HOJAS DE EUCALIPTO:
Es perfecto en como quitar el dolor de garganta rápido y como aliviar la garganta irritada. Solo tienes que colocar a hervir un poco de agua y agregarle un puñado de hojas de eucalipto. Lo mejor es esperar a que se enfríe un poco para hacer gárgaras para el dolor de garganta
GÁRGARAS DE AGUA CON SAL:
Hacer gárgaras y enjuagarse con agua tibia con sal ayuda a aliviar el ardor y dolor de garganta causados por la amigdalitis. También puede reducir la inflamación y hasta puede ayudar a tratar las infecciones.
Vierte aproximadamente ½ cucharada de sal en aproximadamente 4 onzas de agua tibia. Revuelve hasta que la sal se disuelva. Haz gárgaras y enjuaga la boca durante varios segundos y luego escúpela. Puedes enjuagar con agua regular.
2.REFLUJO GASTRICO
El reflujo gástrico es una afección común que causa una sensación dolorosa de ardor, conocido como acidez estomacal, en la parte inferior del pecho. Ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago.
Remedios caseros para el reflujo gastrico
TÉ DE JENGIBRE
El jengibre es simplemente uno de los alimentos más poderosos y medicinales de la naturaleza, además es uno de los más antiguos remedios curativos. Cada día existen más referencias que avalan sus propiedades para combatir diversos males, lo cual se relaciona con su compuesto activo el gingerol que le confiere propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
INGREDIENTES:
•1 pieza de 1 pulgada de jengibre, pelado y finamente rebanado.
•2 tazas de agua
Jugo de limón (opcional)
Miel o azúcar morena, al gusto.
PROCEDIMIENTO:
1.En una olla pequeña, hierva el jengibre con agua. Reduzca a fuego lento y cocine por 5-10 minutos, dependiendo de fortaleza deseada.
2.Retire del calor y añada el jugo de limón, si lo usa y miel a azúcar al gusto. Tome de inmediato o enfríe.
ZUMO DE MANZANA
El zumo de manzana tiene propiedades antiácidas que regulan la producción de jugos ácidos para prevenir o aliviar el reflujo y la irritación del sistema digestivo. De hecho, su ingesta controla la inflamación y previene problemas como las úlceras y la gastritis.
INGREDIENTES:
5 manzanas maduras
½ vaso de agua (100 ml)
PREPARACIÓN:
•Primeramente pasa las manzanas a través de un extractor de jugos.
•A continuación mézclalo en la licuadora con medio vaso de agua.
•Consúmelo antes de cada comida principal.
3. ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento crónico se caracteriza por las deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, lo que se manifiesta durante varias semanas o más.
Remedios caseros para el estreñimiento
TÉ DE MANZANILLA
La popular manzanilla es muy usada como remedio natural para tratar el dolor de estómago, un síntoma bastante común en el estreñimiento. Además, cuenta con beneficios desinflamatorios que ayudan a combatir el exceso de gases causantes de la dolorosa e incómoda distensión abdominal.
INGREDIENTES:
•Agua
•Manzanilla
•Miel si gusta
PROCEDIMIENTO:
•Coloque una taza de agua a hervir o la cantidad deseada.
•Cuando hierva agregue unas cucharadasR de manzanilla o una bolsita de infusión.
•Hierva por 1 minuto y retire del fuego.
•Deje reposar hasta que se pueda beber.
•Si quiere endulzar lo mejor es utilizar una cucharada de miel.
JUGO DE PAPAYA
La papaya, una enzima digestiva que contiene la papaya, actúa como un antiinflamatorio y antiácido cuando se busca aliviar el reflujo y las úlceras.
Por esta razón, el jugo natural de esta fruta es un solución rápida contra la inflamación y el exceso de acidez que deriva en incómodos síntomas.
INGREDIENTES:
•3 rodajas de papaya
•1 vaso de agua (200 ml)
•1 cucharada de miel (25 g)
PREPARACIÓN:
•Para empezar, incorpora todos los ingredientes en la licuadora.
•Después bátelos hasta obtener una bebida homogénea.
•Consúmelo cuando quieras aliviar el reflujo, o bien, como preventivo después de las comidas.
4.Diarrea
Heces blandas y líquidas con mayor frecuencia de lo habitual.
La diarrea puede ser ocasionada por un virus o, a veces, comida contaminada. En casos menos
frecuentes, puede ser el síntoma de otro trastorno, como la enfermedad intestinal inflamatoria o el síndrome del intestino irritable.
Remedios caseros para la diarrea
Agua: posibilidad de añadirle zumo de limón.
Infusiones y caldos.
Agua de arroz: Hervir un litro de agua con un puñado de arroz durante treinta minutos. ...
Agua de zanahoria: Preparación semejante a la de arroz. ( ...
5.Hemorroides
las hemorroides son venas dilatadas en el tramo final del canal anal, pudiendo prolapsarse al exterior, si la dilatación es importante. Para mejorar su sintomatología, que no para solucionar el problema definitivamente, podemos utilizar
Remedios caseros para las hemorroides
GINKGO BILOBA; Es una planta medicinal originaria de China. También se pueden encontrar en el comercio sus extractos en comprimidos o líquido para su consumo
HAMMAMELIS; Es un arbusto de hoja caduca con flores amarillas o naranjas, con especies en Norteamérica, China y Japón. El extracto de sus hojas desecadas y ramas, se utiliza frecuentemente en pomadas para el tratamiento de la inflamación de las hemorroides por ser uno de los mejores tónicos o vasoconstrictores venosos, antiinflamatorio tópico y hemostático, existente en la naturaleza.
ALOE VERA; También conocida como Sábila o Aloe de Barbados, probablemente originaria de Arabia. Actualmente se conocen más de 250 variedades, aunque solo unas pocas tienen propiedades curativas. Su uso ha proliferado últimamente, sobre todo en cosmética. Es una planta cuyas hojas carnosas se han utilizado desde la antigüedad. De sus hojas, tras eliminar la piel, que contiene aloina, una sustancia tóxica, y dejar la pulpa, se extrae un gel brillante y amargo, que se puede aplicar directamente sobre las hemorroides, aliviando su picor e inflamación.
6. EMPACHO
Malestar en la parte superior del abdomen que se describe como sensación de ardor, hinchazón o gaseosidad, náuseas o sensación de saciedad demasiado rápido al comenzar a comer.
CAUSAS COMUNES
La indigestión puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, comer o tomar demasiado, tomar pastillas con el estómago vacío o intolerancia a los alimentos.
Remedios caseros para el empacho
Sólo debes beber líquidos. Mejor agua o zumo de limón. Bebe poco a poco, a sorbitos, para probar tolerancia.
Si tienes acidez, algún antiácido te puede ayudar a sentirte mejor.
La manzanilla o la infusión de anís, pueden ayudarte a asentar el estómago o bien a vomitar. A veces, resulta muy complicado, pero al hacerlo te sentirás algo mejor.
Para curar el empacho, se masajea el abdomen de arriba hacia abajo y hacer pequeños semi-círculos, semejantes a una media luna y tratar de “juntar” el pulso de la persona en el centro del ombligo, ya que ese latido disperso es el causante de la molestia.
El procedimiento consiste en jalar porciones de la piel, "pellizcando" a lo largo de la columna vertebral "hasta que truene"; es decir, se escuche un peculiar sonido, evento que por un lado confirma el diagnóstico y, por otro, se interpreta como señal de que se ha "desprendido o aflojado" del estómago o intestino
7. Cálculos biliares
Cálculos biliares
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se pueden formar en la vesícula biliar. La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar contiene fluido digestivo llamado bilis, que se libera al intestino delgado.
Los cálculos biliares tienen tamaños que oscilan entre pequeños, como granos de arena, hasta grandes, como pelotas de golf. Algunas personas desarrollan solamente un cálculo biliar, mientras otras desarrollan muchos cálculos biliares al mismo tiempo.
Remedios caseros para los cálculos biliares
En la mayoría de los casos, la limpieza de la vesícula implica comer o tomar una combinación de aceite de oliva, hierbas, y algún tipo de jugo de fruta durante varias horas. Los defensores declaran que la limpieza de la vesícula ayuda a desintegrar los cálculos y estimula la vesícula para que los expulse con las heces.
La limpieza de la vesícula implica comer o tomar una combinación de alimentos :
Ingredientes :
- Aceite de oliva
-Hierbas
- Algún tipo de jugo de fruta durante varias horas.
Los defensores declaran que la limpieza de la vesícula ayuda a desintegrar los cálculos y estimula la vesícula para que los expulse con las heces.
8. SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Síndrome del intestino
Irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que lleva a dolor en el abdomen y cambios en el intestino.
Trastorno intestinal que ocasiona dolor de vientre, gases, diarrea y constipación.
Se puede presentar después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos.
Remedios caseros para el sindrome del intestino irritable
*El hinojo alivia las flatulencias y espasmos gastrointestinales.
*Tanto la menta piperita como la hierbabuena reducen las molestias gastrointestinales y los gases. No obstante, si padecemos reflujo gastroesofágico o acidez, conviene usarlas con precaución e interrumpir su uso si dichas molestias empeoran (2).
*El anís verde también ha sido empleado tradicionalmente para aliviar los gases.
9. Crohn
Crohn
(intestinales inflamatorias)
Enfermedad intestinal inflamatoria crónica que afecta el recubrimiento del tracto digestivo.
La enfermedad de Crohn puede ocasionar complicaciones mortales.
Entre sus principales síntomas destacan el dolor abdominal, diarreas, fiebre, pérdida de peso, hemorragia rectal.
Remedios caseros para el crohn
Para aliviar estos síntomas, existen remedios naturales para la enfermedad de Crohn y, uno de ellos, es hacer un jugo con aloe vera. Esta planta es idónea para tratar los problemas digestivos además de trabajar para una buena digestión ya que regula el tránsito intestinal.
Conclusión
La medicina tradicional cabe destacar que es la creencias de muchas personas donde se da el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), que buscan mantener la salud individual y comunitaria, la Medicina Natural y Tradicional es un método cómodo y barato que no requiere grandes recursos para su aplicación. La medicina tradicional se ha utilizado para mantener la salud, y prevenir y tratar enfermedades, en particular enfermedades crónicas.En este caso se utiliza recursos naturales para ayudar a controlar los dolores de las personas que padecen de alguna enfermedad..
Comentarios
Publicar un comentario